

Facebook nuevamente… es impresionante como esta página nos ha influido a todos los chilenos, y digo todos porque no solo influyó en jóvenes sino también en adultos; el publicar tus fotos, comunicarse con personas con las que no se tenia contacto y sus distintas aplicaciones y juegos, pero existe también la creación de grupos en los cuales se une gente por una causa en común, causas que no siempre tienen mucho sentido ni son las mejores, algunos de estos grupos tienen temas que importan, que son trascendentales para la sociedad o tienen alguna importancia tales como “dile no al aborto” o “soy donante y tu?” grupos que quizás en Facebook no causan mayor relevancia pero que incitan a algunas personas a participar en causas nobles, pero como estos grupos también existen otros que incluso causan racismo y rivalidades entre países con temas tan absurdos como “a que chile tiene mas personas que argentina en Facebook” o “pitéate al general Edwin Donayre (peruano)” grupos que solo causan mas rivalidades y desaires entre países y personas que ni siquiera se conocen y que muchas veces no se están bien informados acerca de los temas en discusión, ya sea por política, deporte o historia (los principales temas de debate) pero sin embargo a estos grupos llegan a unirse mas de 70.000 usuarios, provocando discusiones y peleas sin sentido en un lugar en donde se supone se hacen amigos y se forman reencuentros. Por lo que se puede apreciar esta nueva pagina tiene diversos e innumerables temas de discusión ya sean buenos o malos, pero que siempre daran que hablar.
|

Para papara papara, Para papara papara 24.500-03 (8)…
Esta simple melodía hace que 15.000.000 de personas se unan en un solo objetivo llegar a la meta. Y que mejor refrigerio que cuando Don Francisco dice con su característica voz: NUEVO COMPUTO!!... todo un país se paraliza hasta que nuevamente Don Francis dice: HEMOS LLEGADO A LA META!!... un clamor de felicidad que recorre de norte a sur, y de este a oeste nuestra larga y estrecha franja de tierra, luego solo queda saber por cuanto la meta ha sido sobre pasada. Pero resulta extraño ver como solo por 2 días los miembros de la teletón ocupan el lugar de mayor importancia en nuestro país, pero el resto del año son mirados como bichos raros, e incluso varios insensatos hacen burlas inventando canciones como “Para papara papara, Para papara papara yo no tengo manos y tampoco tengo pies”… realmente suena muy penosa la hipocresía de algunos que frente una dramática realidad de personas que por una u otra realidad han perdido la capacidad de caminar sin ayuda y tienen que estar en rehabilitación por largo tiempo y aun así quisas nuca puedan volver a caminar, pero se esfuerzan y verdaderamente son guerreros miembros honorarios del ejercito del esfuerzo y garra, muchos dicen que Nicolás Massú es un guerrero y un héroe por conseguir 2 medallas olímpicas en Atenas 2002, sin mirar en menos sus logros los verdaderos guerreros y héroes nacionales son los niños y jóvenes de la Teletón, aquellos que por dos días logran unir a un país entero en una noble causa, y gracias a ellos nos ponen como ejemplo a nivel latino-americano y mundial, sin saber la triste realidad nacional.
Realmente nuestro país es un país de héroes, héroes que dejan todo en sus centros de rehabilitación, es cierto hay algunos que de verdad sienten en sus corazones el deseo de dar pero hay muchos que no, y falsamente colaboran con la Teletón. Realmente nuestro deseo como grupo es que el próximo haya un una colaboración de corazón y que las donaciones sean de corazón y no movidas por que es casi una obligación donar o mirado de un punto de vista empresarial, “crear propaganda para vender más”, porque realmente es necesario para muchos niños seguir con la Teletón, pero una Teletón real porque a los que realmente nos importa ¡GRACIAS A TI PODEMOS SEGUIR!...
|

Existen muchas definiciones para este concepto, algunos errados otros acertados, pero ¿que es realmente? O mejor dicho ¿como nos afecta a todos? Según la Real Academia de la Lengua dice que es
"la tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales", es decir que para algunas personas este es un fenómeno principalmente económico que depende de varios factores como los avances tecnológicos, las telecomunicaciones y obviamente el crecimiento económico, ¿pero es solo esto? Que pasa con su relación con la política, la cultura y nuestra sociedad, ya que es en estos factores en donde más repercuten sus efectos, en las personas, en su diario vivir, en sus modelos de vida y en el día a día que estas se ven afectadas por los cambios constantes que produce este fenómeno, factores que muchas veces no son tomados en cuenta y que no son vistos como consecuencia de la globalización.
|

ptobal.files.wordpress.com/2008/04/nino-y-tel...
Los medio de comunicación son altamente persuasivos en los niños y adolescentes, debido a que ellos, no hacen juicios de valor correctos , en relación de la información que reciben. Además de ser una etapa en la que la búsqueda de identidad e integración social es importante. Esta vulnerabilidad provoca que los medios de comunicación sean criticados en muchos sentidos y quizá el principal receptor de esas críticas sea la televisión, a partir de que es el medio masivo de comunicación que más expansión ha tenido en estás ultimas dos décadas.
En el ámbito en cuestión, se han criticado los diversos contenidos que expresan tales como:
*Las monitos animados
*Los comerciales,
* Videos musicales,
* Teleseries
Esto se manifiesta en lo poco claros que son, respecto a lo adecuado o inadecuado de la información que transmiten y donde, para muchos, su contenido es correcto y justo respecto de lo que desean expresar a los televidentes; mientras que para otros sectores de la sociedad existe un exceso en su contenido violento , un vocabulario incorrecto o conductas inmorales. Produce opiniones divididas.
También produce aislamiento social, viviendo sus propios mundos, sin saber y mirar lo que pasa alrededor. Es por eso que el apoyo de sus familias es fundamental, ante este tipo de procesos , los padres tienen una gran tarea de ver que este medio de comunicación social se convierta en un peligro o en una gran fortaleza para sus hijos.
Lo que estamos estamos viviendo , tiene una conotación de grandes cambios con la aparición del Internet. Vemos que hay información en grandes proporciones y poderosas herramientas de comunicación como el chat y el correo electrónico que permiten satisfacer muchas necesidades de comunicación que el hombre tiene.La juventud de hoy en día vive inmersa en este proceso de revolución de los medios de comunicación y lo ha hecho parte de su vida misma, es cierto que existe un número elevado de jóvenes que entiende lo que es el Internet o que ha tenido contacto con esta red de redes. Lo anterior, trae como resultado una incipiente brecha digital, haciendose la diferencia, entre aquellos que tienen acceso fácil a este medio de comunicación y una gran mayoría que está limitada o que no tiene ninguna otra opción para acceder a este sistema.
Al comenzar a escribir estas líneas, se me viene a la mente una frase de Bart Simpson señalando “recuerden el verdadero sentido de la navidad, el nacimiento de santa closs”
Creo que esa frase no es mas que el fiel reflejo de lo que piensa la gran población infantil de nuestro país, y en general del mundo. El afán de los padres por querer darles a sus hijos los mejores regalos posibles en cada navidad hace que se les olvide enseñar lo mas importante: el nacimiento de Jesús (esto para el mundo cristiano) y de los valores que debe debieran practicarse y enseñarse especialmente en esta fecha.
Sabemos que la tradición del Viejito Pascuero proviene de los países nórdicos, y de ahí se expandió al resto del mundo. No quiero decir que ello sea malo, o que llegue a opacar la celebración del nacimiento de Cristo, ya que hace unas décadas un regalo hecho con buena intensión era recibido con gran emoción por parte del destinatario. Pero hoy en día el consumismo que debe estar presente el mes de diciembre nos bombardea desde hace ya varias semanas por TV y otros medios de comunicación masivos. Y esto no proviene sino de los modelos extranjeros y del afán de los chilenos por querer parecerse lo mas posible a “la gente del primer mundo”. Ni siquiera la gran crisis económica por la que atraviesa el mundo entero va a impedir que nos endeudemos para poder dar un regalo lo mas ostentoso posible, e incluso no faltan las fiestas que se organizan para los jóvenes con el fin de que “carreteen” toda la noche con sus amigos, dejando de lado el compartir con la familia. También toqué el tema de los valores, el compartir y perdonar, entre otros. Valores que no siempre intentamos llevar a cabo. Muchas veces creemos que con dar al necesitado un trozo de alimento es suficiente: pero si es que lo hacemos simplemente para sentirnos mejor, o casi por obligación entonces no sirve de mucho si hacemos lo hacemos pensando en que el otro se sienta mejor. Pero ese es un tema muy amplio y de carácter ético-filosófico que no trataré en este pequeño artículo.
Pero claro, no todo es negativo, pues aun quedan familias que acostumbran a celebrar en familia la noche de navidad, yendo a la Misa del Gallo, compartiendo la mesa o simplemente juntos, ¿pues acaso uno de los sentidos de la navidad no es el unir a la familia y olvidar las diferencias celebrando el nacimiento del Salvador?
La globalización en el siglo XXI, ha facilitado nuestra vidas, poniendo en nuestras manos, bastante información, que depende de nosotros que sepamos utilizarla bien y darle un uso óptimo, pero también nos ofrece una inmensa variedad de productos que buscan mejorar y hacernos más fáciles las cosas que tenemos que hacer. Por ejemplo, hoy los jóvenes somos dependientes del mundo tecnológico, pues entretención es sinónimo de PC, Nintendo por nombrar algunos. Entre los efectos negativos que produce en ellos es promover la vida solitaria, causando estragos en sus respectivas salud, como el sedentarismo, aumento de grasa corporal etc. La gran novedad de los juegos de hoy,es que traen con sigo, el deporte y movilidad física en ellos. Por ejemplo hoy encontramos las alfombras de baile en la cual, requiere de movimientos físicos, para jugar, otro tipo de entretenciones como jugar tenis virtualmente, se simula estar haciendolo, con una pantalla al frente. Sin embargo, no es menos cierto que esta acelerada vida moderna ha alterado fuertemente nuestros ritmos y muchas veces nos ha arrastrado a ser personas consumistas y a tener el signo peso en nuestros ojos, deteriorando de pasada las relaciones personales y sociales tanto dentro como fuera de la familia.
Fuente: Reportaje Chilevisión Noticias